![Claudio Palavecino](https://static.u-cursos.cl/r/usuario/ae/ae26fd8ef4d1924cd0d6e6d8c360a49c/datos_usuario/av_5141c5cc6e4c5.jpg)
Fallas estructurales
Claudio Palavecino 27 May 201027/05/10 a las 09:37 hrs.2010-05-27 09:37:27
Señor Director:
Atribuir a la “codicia privada” el origen de la crisis financiera, como lo hace Ernesto Ottone en su columna de ayer, es tan falaz como culpar a la ley de gravedad de los accidentes aéreos. La codicia ha sido una constante en la historia humana y en pocos lugares se aprecia tan crudamente como en el aparato estatal, donde los escándalos de corrupción son pan de cada día. Ahora bien, la razón por la que Wall Street asumió riesgos desmedidos fue precisamente por la intervención del Estado en los mercados libres. Si la Reserva Federal —una criatura del gobierno norteamericano— no hubiera mantenido tasas de interés artificialmente bajas, la burbuja inmobiliaria jamás habría existido. Del mismo modo, fueron las semiestatales Fannie Mae y Freddie Mac, bajo presión de los políticos norteamericanos, las que garantizaron más del 50% de los créditos subprime responsables del desastre. En cuanto a los rescates a la banca, éstos sólo han empeorado las cosas al concentrar aun más al sector financiero e introducir un elemento sistémico de riesgo moral que no tardará en desembocar en otra crisis aún peor.
Finalmente, no es efectivo, como afirma Ottone, que la situación fiscal y económica deplorable de los países europeos se deba al rescate a las instituciones financieras. Por años, los países europeos vienen exhibiendo bajas tasas de crecimiento económico, además de niveles de desempleo en torno a los dos dígitos. Y también por años que vienen gastando más de lo que producen, arrastrando crecientes déficits fiscales. Por eso, Angela Merkel ha declarado hace poco que “desde hace mucho tiempo que Alemania viene viviendo por sobre sus posibilidades”. Es tiempo de que nuestros progresistas acepten de una vez que el Estado de bienestar, es decir, la idea de que es posible vivir mejor trabajando menos, no es más que una fantasía.
Axel Kaiser
Compartir | |
---|---|
Última Modificación | 27 May 201027/05/10 a las 09:37 hrs.2010-05-27 09:37:27 |
Vistas Únicas | 0 |
Comentarios |
|