
Jueces de garantía
Claudio Palavecino 10 Nov 201110/11/11 a las 19:55 hrs.2011-11-10 19:55:10
Sr. Director.
El ministro de Justicia, Teodoro Ribera señaló públicamente que el gobierno evaluará los fallos de los jueces de garantía sobre los detenidos por desórdenes públicos antes de decidir su promoción dentro del Poder Judicial.
Las críticas a las palabras del ministro no se dejaron esperar. El presidente de la Corte Suprema vio en ellas “una manera indirecta de hacer presión sobre los jueces”.
En mi opinión, que el gobierno transparente los criterios para la promoción de los jueces no debería considerarse algo alarmante. El propio presidente de la Corte Suprema reconoce que el diseño institucional de la judicatura confiere al poder político ese papel determinante en la designación de las altas magistraturas del país. Si esto es así, se debe a que, desde la propia institucionalidad vigente, se considera saludable para la República cierto grado de control de la actuación de los jueces por el poder político, pues, como dice Garapon, tan peligrosa es una justicia falta de independencia como una justicia demasiado aislada del soberano.
Así, por ejemplo, recuperada la democracia, se ha vedado el acceso a la Corte Suprema de algunos jueces bajo el argumento de que fueron indolentes con las causas de derechos humanos durante el Gobierno Militar.
Es bueno que los gobiernos transparenten los motivos que deciden el ascenso o postergación de los jueces, en lugar de obrar secretamente, porque solo gracias a esa explicitación se puede abrir el debate público sobre la legitimidad de los motivos.
Claudio Palavecino
Profesor Facultad de Derecho
Compartir | |
---|---|
Última Modificación | 10 Nov 201110/11/11 a las 19:55 hrs.2011-11-10 19:55:10 |
Vistas Únicas | 0 |
Comentarios |
|