
Información Toma de la Facultad 29-05-2015
Felipe Cisterna C. 29 May 201529/05/15 a las 20:49 hrs.2015-05-29 20:49:29
Estimados miembros de la comunidad universitaria de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile.-
Durante la jornada de hoy viernes 29 de mayo, por un lapso de casi tres horas, nos hemos reunido una vez más con los representantes de los estudiantes en Toma, ofreciendo una nueva oportunidad de diálogo que permita retomar en el menor plazo posible la normalidad de nuestras actividades universitarias.
En dicho sentido, atendiendo la necesidad de conversar sobre los asuntos que preocupan al estamento estudiantil, proponemos de manera sincera y fraterna a los estudiantes movilizados, deponer la toma e iniciar al día siguiente una semana de reflexión de todos los miembros de la comunidad de la Facultad, donde a través de comisiones, charlas y asambleas debatamos abiertamente sobre los puntos que generan disenso.
Precisando algunas temáticas, creemos prudente indicar que durante la semana de reflexión, donde se suspenderán las actividades académicas del pregrado y postgrado, funcionarán todas las Comisiones Triestamentales asociadas al petitorio de los estudiantes movilizados, y se estudiará particularmente por parte de la Comisión Triestamental de Casino los modelos de gestión de éste, buscando una solución de corto y mediano plazo, que pueda resolver la problemática actual, analizando el estudio desarrollado por la Dirección Económica el año 2013 del modelo de autogestión, y trabajando en acuerdos sobre este asunto de manera mancomunada entre académicos, estudiantes y funcionarios, evacuando un informe final a más tardar 15 días después del inicio de los trabajos.
Asimismo, en consideración a las necesidades urgentes y la búsqueda de soluciones respecto al actual modelo, la Dirección de Bienestar Estudiantil, junto con representantes de la Facultad de Odontología, han acordado que el concesionario del Casino de Campus ofrezca en un plazo no superior a las tres semanas, colaciones JUNAEB por un costo de $1.600 [plato de fondo y bebestible], a toda la comunidad universitaria. Esta medida, unida a la creación del fondo para becas de la Facultad por $10.000.000 anuales, aportan a solucionar las complicaciones vigentes en el actual modelo de concesión.
Igualmente, se informa a la comunidad universitaria que en el Edificio Profesores Eméritos, el cual debería iniciar su construcción en el año 2016, se habilitará un casino con doscientos metros cuadros disponibles, además de doscientos metros adicionales para salas de estudio, en la planta baja de la construcción.
Todo lo expuesto constituye un enorme esfuerzo de diálogo de las autoridades de la Facultad, esperando que las acciones propuestas permitan a los estudiantes movilizados en toma reflexionar sobre la medida de fuerza adoptada, y asimismo posibilite retornar a la normalidad de nuestras actividades, considerando particularmente la actitud permanente y directa de diálogo que han demostrado los estamentos académicos y del personal de colaboración de la unidad académica.
Recordemos que las sociedades que han logrado su desarrollo integral, especialmente en el ámbito del desarrollo humano, son aquellas que equilibran los derechos con los deberes de las personas. En este sentido y siguiendo dicho modelo de progreso, como miembros de una universidad nacional, pública y estatal, estamos llamados a formar buenos ciudadanos; ciudadanos responsables con su entorno, con altos estándares éticos en el ejercicio de sus funciones y que aporten al bienestar de Chile y de su gente. De esta manera hacemos un ferviente llamado a pensar en el otro, a anteponer por un instante nuestros deberes a nuestros derechos, y a continuar en la construcción de una educación pública de excelencia que sirva al país y su gente.
Ser responsables en nuestras reivindicaciones, nos llama a reflexionar sobre los problemas que aquejan hoy a la sociedad chilena. Cuando legítimamente los estudiantes se manifiestan en las marchas por la educación, un grupo mínimo de exaltados empaña la movilización con actos violentistas y antidemocráticos, que afectan a inocentes y que impiden el normal funcionamiento de la sociedad en su conjunto. Sabemos que los cambios estructurales a los problemas de la educación en Chile, se hacen de manera pacífica en democracia, con las ideas y la reflexión triestamental, anteponiendo el diálogo a la violencia, y los acuerdos a la intransigencia.
Miembros Académicos y Representantes del Personal de Colaboración del Consejo de Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile.-
SANTIAGO DE CHILE; mayo 29, 2015.-
Durante la jornada de hoy viernes 29 de mayo, por un lapso de casi tres horas, nos hemos reunido una vez más con los representantes de los estudiantes en Toma, ofreciendo una nueva oportunidad de diálogo que permita retomar en el menor plazo posible la normalidad de nuestras actividades universitarias.
En dicho sentido, atendiendo la necesidad de conversar sobre los asuntos que preocupan al estamento estudiantil, proponemos de manera sincera y fraterna a los estudiantes movilizados, deponer la toma e iniciar al día siguiente una semana de reflexión de todos los miembros de la comunidad de la Facultad, donde a través de comisiones, charlas y asambleas debatamos abiertamente sobre los puntos que generan disenso.
Precisando algunas temáticas, creemos prudente indicar que durante la semana de reflexión, donde se suspenderán las actividades académicas del pregrado y postgrado, funcionarán todas las Comisiones Triestamentales asociadas al petitorio de los estudiantes movilizados, y se estudiará particularmente por parte de la Comisión Triestamental de Casino los modelos de gestión de éste, buscando una solución de corto y mediano plazo, que pueda resolver la problemática actual, analizando el estudio desarrollado por la Dirección Económica el año 2013 del modelo de autogestión, y trabajando en acuerdos sobre este asunto de manera mancomunada entre académicos, estudiantes y funcionarios, evacuando un informe final a más tardar 15 días después del inicio de los trabajos.
Asimismo, en consideración a las necesidades urgentes y la búsqueda de soluciones respecto al actual modelo, la Dirección de Bienestar Estudiantil, junto con representantes de la Facultad de Odontología, han acordado que el concesionario del Casino de Campus ofrezca en un plazo no superior a las tres semanas, colaciones JUNAEB por un costo de $1.600 [plato de fondo y bebestible], a toda la comunidad universitaria. Esta medida, unida a la creación del fondo para becas de la Facultad por $10.000.000 anuales, aportan a solucionar las complicaciones vigentes en el actual modelo de concesión.
Igualmente, se informa a la comunidad universitaria que en el Edificio Profesores Eméritos, el cual debería iniciar su construcción en el año 2016, se habilitará un casino con doscientos metros cuadros disponibles, además de doscientos metros adicionales para salas de estudio, en la planta baja de la construcción.
Todo lo expuesto constituye un enorme esfuerzo de diálogo de las autoridades de la Facultad, esperando que las acciones propuestas permitan a los estudiantes movilizados en toma reflexionar sobre la medida de fuerza adoptada, y asimismo posibilite retornar a la normalidad de nuestras actividades, considerando particularmente la actitud permanente y directa de diálogo que han demostrado los estamentos académicos y del personal de colaboración de la unidad académica.
Recordemos que las sociedades que han logrado su desarrollo integral, especialmente en el ámbito del desarrollo humano, son aquellas que equilibran los derechos con los deberes de las personas. En este sentido y siguiendo dicho modelo de progreso, como miembros de una universidad nacional, pública y estatal, estamos llamados a formar buenos ciudadanos; ciudadanos responsables con su entorno, con altos estándares éticos en el ejercicio de sus funciones y que aporten al bienestar de Chile y de su gente. De esta manera hacemos un ferviente llamado a pensar en el otro, a anteponer por un instante nuestros deberes a nuestros derechos, y a continuar en la construcción de una educación pública de excelencia que sirva al país y su gente.
Ser responsables en nuestras reivindicaciones, nos llama a reflexionar sobre los problemas que aquejan hoy a la sociedad chilena. Cuando legítimamente los estudiantes se manifiestan en las marchas por la educación, un grupo mínimo de exaltados empaña la movilización con actos violentistas y antidemocráticos, que afectan a inocentes y que impiden el normal funcionamiento de la sociedad en su conjunto. Sabemos que los cambios estructurales a los problemas de la educación en Chile, se hacen de manera pacífica en democracia, con las ideas y la reflexión triestamental, anteponiendo el diálogo a la violencia, y los acuerdos a la intransigencia.
Miembros Académicos y Representantes del Personal de Colaboración del Consejo de Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile.-
SANTIAGO DE CHILE; mayo 29, 2015.-
Compartir | |
---|---|
Última Modificación | 29 May 201529/05/15 a las 20:49 hrs.2015-05-29 20:49:29 |
Vistas Únicas | 1 |