Prueba A2

René Contreras Nakagawa 1 May 202301/05/23 a las 23:46 hrs.2023-05-01 23:46:01

Estimados Estudiantes.
No olvidar que tenemos la prueba A2 el Lunes 8 de Mayo a las 14 Horas.

SITUACIÓN EVALUATIVA A2.

Desglose de puntaje por unidad temática.

Unidad temática

Puntaje

Circuitos

100

Total

100

 

Ponderación de la nota final 24%

Fecha aplicación: Lunes 8 de Mayo 2023.

  • Hora de inicio: 14:00
  • Hora de cierre: 15:30

Tiempo estimado de duración: 90 minutos.

Modalidad: presencial.

Salas: Gr-1 Sala 11 y Gr-2 sala 14

Coordinador: Prof. René Contreras

 

Importante:

  • Al iniciar la prueba A2 lea todas las preguntas y panifique su estrategia de resolución.
  • Resuelva la evaluación considerando la información contenida en el archivo “DU26685_Reglamento de Jurisdicción Displinaria de los Estudiantes de la Universidad de Chile”, ubicado en Material Docente.

 

Normativa:

  • Su documento de identificación (Cédula o TUI) debe estar visible sobre la mesa durante el desarrollo de la prueba.
  • El/la estudiante debe firmar la lista de asistencia, de puño y letra, antes de abandonar la sala.
  • En caso de que un(a) estudiante manifieste la necesidad de salir de la sala, por fuerza mayor, podrá hacerlo en compañía de un ayudante alumno, pero no tendrá tiempo adicional para rendir la evaluación.

 

Instrucciones Generales

 

  1. Es de su exclusiva responsabilidad:
  2. Informarse de los reglamentos atingentes al curso (estudios, justificaciones, jurisdicción disciplinaria, etc.).
  3. Justificar alguna contingencia especial escribiendo a social@ciq.uchile.cl
  4. Ser autorizado por Secretaría de Estudios a rendir las pruebas recuperativas.
  5. El uso de material anexo
  6. Está permitido el uso de calculadora.
  7. No se puede utilizar celular, ni tablet, ni computador ni dispositivos informáticos similares (libros, cuadernos, smart watch etc.).
  8. Responda íntegramente el control con lápiz pasta o no tendrá derecho a recorrección.
  9. El cálculo de su calificación:
  10. La evaluación presentará tres preguntas, con ponderaciones de 30%, 30% y 40% respectivamente. Como siempre, la escala está ajustada de modo que un 60% equivale a un 4.0.
  11. Los temas a evaluar son los siguientes:

Corriente eléctrica e iónica. Diferencia de potencial

Resistencia eléctrica en circuito, sistemas biológicos y químicos.

Ley de Ohm

Leyes de Kirchhoff

Condensadores y Capacitancia.

  1. Indicadores de desempeño a ser evaluados.
  1. Resistencias eléctricas en el contexto de ejercicios de electricidad propios del ámbito de las ciencias.
  2. Resuelve problemas aplicando la Ley de Ohm y potencia eléctrica.
  3. Aplica las definiciones de suma de resistencias con arreglos serie, paralelas y mixtas en problemáticas propias de la electricidad.
  4. Analiza y aplica las Leyes de Kirchhoff en circuitos eléctricos en situaciones propias del mundo macroscópico.
  5. Caracteriza el potencial y energía eléctrica en ejercicios de electricidad aplicada al ámbito científico.
Compartir
Última Modificación 1 May 202301/05/23 a las 23:46 hrs.2023-05-01 23:46:01
Vistas Únicas 50