pdf Intermedio tardío en los Andes y norte grande chileno.pdf

14 Nov 202314/11/23 a las 10:32 hrs.2023-11-14 10:32:14 por Eduardo Téllez L.

Reportar Archivo
Descargar 570 kb
Descripción Se denomina intermedio tardío al periodo comprendido entre el llamado horizonte huari (siglos vi a xi d. C.) y el periodo tardío, dominado por la hegemonía del Tahuantinsuyo inca (siglos xiii a xvi). El texto repasa las grandes áreas regionales de civilización de los Andes centrales y el panorama vigente en el norte de Chile, bajo la presión de los reinos aimaras (jaqui). Permite la comparación con la región chilena en torno a la categoría de civilización.
El periodo coincide con una fuerte independencia y autoafirmación de las culturas locales. En el norte extremo chileno de hoy, esa tendencia está representada por la emergencia de la cultura arica (fases san miguel y gentilar) y lican-antai (fases solor y yaye); también con la consolidación de las entidades vallunas de Pica y Tarapacá. Más al sur, comienzan a perfilarse la cultura copiapó, del valle homónimo y los cacicazgos de Huasco, Elqui, Limarí y Choapa, convencionalmente llamados diaguitas pero que parecieran formar grupos independientes y con lengua propia (Vivar).
Fuente: El mapa ha sido tomado del libro "Culturas prehispánicas del Perú", de Justo Cáceres Macedo (Lima, Editorial Perugraph, 1994).
Categoría lectura 1
Año 2023
Autor Justo Cáceres Macedo, con comentario del profesor Eduardo Téllez (Universidad de Chile)
Última Modificación 14 Nov 202314/11/23 a las 10:32 hrs.2023-11-14 10:32:14
Control Dinámico de Carga Académica
Páginas a Leer 11
Compartir