Filtrar

Inscríbete en este nuevo curso sobre sustentabilidad 96

María Paz Donoso 25 JulViernes 25 de Julio a las 10:22 hrs.2025-07-25 10:22:25

CFT-CITS-2025-2.png

Estimados/as estudiantes:

Ya se encuentran abiertas las inscripciones para participar del curso de formación transversal "Introducción a la Interdisciplina y Transdisciplina para la Sustentabilidad" durante el segundo semestre de 2025, vía Plataforma Ucampus.

 

Este curso está dirigido a estudiantes de pregrado de todas las carreras de la Universidad de Chile con interés en comprender la sustentabilidad y sus desafíos, y desarrollar habilidades para el trabajo en equipos interdisciplinarios y transdisciplinarios.

 

El curso es desarrollado por un equipo interdisciplinario de docentes de 9 Facultades de nuestra Universidad, integrantes de la Red Transdisciplinar en Energía, Agua y Sustentabilidad- EneAS. Es además uno de los requisitos para obtener la Certificación Complementaria en Interdisciplina y Transdisciplina para la Sustentabilidad- CITS.

 

El curso (equivalente a 4 SCT) se dictará todos los Lunes de 15:00 a 16:30 hrs Miércoles de 15:00 a 16:30 hrs. a partir del lunes 11 de agosto. La modalidad será Semi-presencial, con sesiones semanales sincrónicas a través de Clase Virtual de U-Cursos y al menos 4 clases presenciales, que tendrán lugar en el Co-Work de Sustentabilidad UChile y en diferentes Facultades de la Universidad de Chile.

 

El link al programa es el siguiente: https://bit.ly/CITS-2025-2. Las inscripciones son vía Plataforma Ucampus. Si quieren saber más sobre este curso pueden encontrar información en el Instagram @sustentabilidaduchile o escribir a cits@uchile.cl.

 

¡Les esperamos!

Bases de concurso de programa de colaboración académica 138

Sebastian De Santi G. 23 Jul23 de Julio a las 17:27 hrs.2025-07-23 17:27:23

1.jpg

La presente convocatoria tiene como propósito formalizar el proceso de incorporación y desempeño de las y los estudiantes de colaboración académica a las actividades de docencia en Pregrado para las Escuelas de Cine y Televisión y Periodismo, incluyendo Formación Básica.

Tradicionalmente esta figura ha sido denominada ayudantes de cátedra. Sin embargo, de acuerdo con el Reglamento General de la Carrera Académica de la Universidad de Chile, se explicita que quienes están en la jerarquía de ayudantes deben estar en posesión de un título profesional o grado académico de licenciado, magíster o doctor y además ganar un concurso público que se convoque para tal efecto. De esta forma, la denominación no coincide con el perfil que hasta el momento ha desempeñado la mayoría de los ayudantes, y por lo tanto, se denominará becario/a de colaboración académica.

Más información en el enlace

2.jpg

FICValdivia convoca a cineastas y científicos a participar de un innovador labor 73

Sebastian De Santi G. 22 Jul22 de Julio a las 19:05 hrs.2025-07-22 19:05:22

Simbiosis-Carrusel_1920x1080.png
Encuentros Australes
, el área de industria del Festival Internacional de Cine de Valdivia, anuncia la convocatoria a Simbiosis Inmersiva Lab, un innovador encuentro de cineastas y profesionales de la ciencia interesados en incorporar las tecnologías de realidad extendida en la divulgación científica.

Este laboratorio se desarrollará en Valdivia del 10 al 13 de octubre durante el 32° Festival Internacional de Cine de Valdivia y cuenta con el apoyo del Comité de Fomento Los Ríos de Corfo.

Las postulaciones se recibirán desde el jueves 3 de julio hasta el jueves 14 de agosto de 2025. Las personas seleccionadas se anunciarán durante la primera semana de septiembre a través del sitio web https://www.ficvaldivia.cl/ y sus redes sociales.

Pueden postular profesionales de nacionalidad chilena o residentes en Chile con interés en construir un puente entre la ciencia y el cine a través del uso de nuevas tecnologías inmersivas. Los participantes seleccionados deben asistir a todas las actividades del programa.

La organización cubrirá gastos de traslado terrestre, alimentación y alojamiento de las personas seleccionadas.

Bases de la convocatoria y formulario de inscripción disponibles en: https://encuentrosaustrales.ficvaldivia.cl/convocatorias/lab-simbiosis-inmersiva/.

Para más dudas, escribir a simbiosisinmersiva@ficv.cl.

Feria Malqueridas: Cuando la reinserción se vuelve un acto colectivo 93

Sebastian De Santi G. 18 Jul18 de Julio a las 11:37 hrs.2025-07-18 11:37:18

La feria se desarrollará el sábado 19 y domingo 20 de julio en el Hall Central del Centro Cultural La Moneda, con entrada gratuita, y reunirá más de 30 stands de venta de productos elaborados por personas privadas de libertad, personas en programas de reinserción y organizaciones aliadas. Además de charlas, actividades culturales, exposiciones y funciones gratuitas del reconocido documental Malqueridas en la Cineteca Nacional.

Más información en el enlace

Afiche_Feria_Malqueridas.jpg

Convocatoria a cursos en Inacap para estudiantes de pregrado 204

Daniel Sánchez 9 Jul9 de Julio a las 11:05 hrs.2025-07-09 11:05:09
Información

Estimadxs estudiantes:
 
Les saludo muy cordialmente para compartir con ustedes la Convocatoria de cursos impartidos por el Instituto INACAP, en el marco del convenio de colaboración suscrito con nuestra Universidad, mediante el cual estudiantes de pregrado de la U. de Chile (desde segundo año en adelante) podrán postular y cursar nuevos espacios formativos.

Toda la información sobre la postulación, los cursos y requisitos se encuentra disponible en el siguiente enlace:

[[Convocatoria UChile - INACAP]]

A partir del segundo semestre de 2025, podrán postular a 14 nuevos cursos presenciales (válidos por 2 créditos SCT) reconocidos como Cursos de Formación General (CFG), en diversas áreas como: Salud, Gastronomía, Automatización y Robótica, Innovación y Emprendimiento y Turismo y Hospitalidad

Esta oferta se suma a los más de 40 CFG del nivel central y a los más de 100 cursos en línea que ofrecen las universidades estatales cada semestre.

120d1c4aea86f9fa71993632d69d8dde.png

  Saludos atentos,

Secretaria de Estudios

Fechas importantes 477

Daniel Sánchez 8 Jul8 de Julio a las 13:41 hrs.2025-07-08 13:41:08
Información

Estimadxs Estudiantes de pregrado FCEI,  les informo fechas importantes:

- Desde mañana 9 de julio hasta el 25 de julio:  Encuesta de Evaluación Docente
- 21 de julio al 01 de agosto: vacaciones de invierno
- 23 y 24 de Julio: Inscripción Académica 2-2025 (toma de ramos segundo semestre 2025)
- 28 al 29 de julio: Modificación Inscripción Académica
- 04 de agosto: inicio de clases semestre primavera 2025

Responder la encuesta docente, es obligatorio y necesario para poder tomar ramos.

Saludos atentos.

Secretaría de Estudios.

Convocatoria de Apoyo a Prácticas Creativas - Foro de las Artes 2025 86

Sebastian De Santi G. 30 Jun30 de Junio a las 18:32 hrs.2025-06-30 18:32:30

APC1.jpg

Por cuarto año consecutivo, la Dirección de Creación Artística de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) de la Universidad de Chile, invita a artistas a participar de la convocatoria “Apoyo a Prácticas Creativas” desarrollada en el marco del Foro de las Artes 2025. Esta iniciativa, busca financiar prácticas creativas con foco en artistas emergentes que tengan algún vínculo con la Universidad de Chile.

El objetivo de la convocatoria es fomentar y difundir la creación artística de artistas emergentes desde la plataforma del Foro de las Artes. Los proyectos deben enmarcarse en las reflexiones de la línea temática de este año, enunciadas más adelante, y fundamentar esto a partir de una descripción de las preguntas y/o metodologías que el proyecto busca desarrollar.

La convocatoria “Apoyo a Prácticas Creativas” busca fomentar y difundir la creación artística de artistas emergentes vinculados a la Universidad de Chile, brindando apoyo económico para el desarrollo de procesos creativos y experimentales que se exhiban en el contexto del Foro de las Artes 2025 (9 al 26 de octubre). La iniciativa está orientada a fortalecer el rol de la universidad como espacio activo de creación, reflexión y circulación artística, favoreciendo propuestas que expandan los límites disciplinarios y dialoguen con diversas metodologías.

Eje temático 2025:

El Foro de las Artes 2025 propone una reflexión sobre arte, mediaciones y tecnologías, que interpele el sentido del humanismo en una época de profundos cambios culturales. Proponemos un posicionamiento crítico del concepto de Formas Post-humanas, como una búsqueda de nuevas formas de relacionar lo técnico y lo humano desde la creación artística, en el marco de una reflexión sobre los contornos de lo post-humano.

Requisitos de postulación:

  • Postulantes deben ser artistas vinculados/as a la Universidad de Chile: estudiantes, egresados/as, profesores/as a honorarios, trabajadores/as o externos con patrocinio académico o vínculo acreditado.
  • Es obligatorio contar con el patrocinio de un/a académico/a con contrato vigente (mínimo 20 horas) en la Universidad de Chile. No obstante, en caso de no contar con patrocinio académico, se podrá postular acreditando el vínculo con la Universidad de Chile y justificando la idoneidad del o la postulante para ser seleccionado/a.
  • Se requiere carta de respaldo de autoridades institucionales si se compromete uso de espacios/equipos de alguna unidad académica, o si se presenta en un espacio externo.

Procedimiento y documentos de postulación:

  • La postulación se realiza mediante un formulario que estará disponible en la página web de la Dirección de Creación Artística de la Universidad de Chile y se difundirá también a través de redes sociales y correos institucionales.
  • Se debe presentar un plan de trabajo detallado y justificar la relación del proyecto con la línea temática del Foro 2025.

Curso "Campamento Cósmico" en Cerro Calán 88

María Paz Donoso 19 Jun19 de Junio a las 10:22 hrs.2025-06-19 10:22:19

06-06-2025.jpg

Las vacaciones de invierno están a la vuelta de la esquina y en Cerro Calán tendremos un maravilloso curso para niñas y niños, su nombre es Campamento Cósmico 
Los hijos de funcionarios, académicos y estudiantes tendrán un súper descuento  CUPOS LIMITADOS
Aquí enlace de matrícula con el descuento para la familia Uchile  https://pagos.das.uchile.cl/cursos.n?id=293&crtl=27183&ha=01   IMPORTANTE:  Campamento Cósmico está enfocado en estudiante de 6 a 12 años. Son 5 clases presenciales que mezclan teoría y práctica. Las que se dictarán aquí en el Observatorio Astronómico Nacional de la Universidad de Chile, calle Camino el Observatorio 1515 Las Condes   Aquí video de Campamento Cósmico   https://www.youtube.com/shorts/alMjBG7QgKQ

¡Les esperamos!

Dirección de Extensión y Comunicaciones
Facultad de Comunicación e Imagen
Universidad de Chile

¡ Atención estudiantes de 4to y 5to de las carreras de Periodismo y Cine y TV ! 202

Sebastian De Santi G. 12 Jun12 de Junio a las 14:39 hrs.2025-06-12 14:39:12

Afiche-v2_EPEC.png

Los y las invitamos a conocer la oferta educativa de nuestra Escuela de Postgrado y Educación Continua junto a todos los beneficios que tenemos para los y las estudiantes que deciden continuar sus estudios en los magísteres y diplomados que FCEI impartirá en 2026. Podrás conocer las exclusivas rebajas de arancel y cupos exentos que tenemos para ustedes. Más información acá: https://uchile.cl/c229159

Concurso de iniciativas estudiantiles "Territorio+Acción" segunda versión 50

Sebastian De Santi G. 10 Jun10 de Junio a las 15:30 hrs.2025-06-10 15:30:10

terrac1.png

El área de Vinculación Territorial de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones (VEXCOM)  invita a la comunidad estudiantil de la Universidad de Chile a participar en la segunda versión del concurso "Territorio+Acción: Iniciativas estudiantiles en Vinculación con el Medio".

Este fondo concursable busca financiar iniciativas de equipos de estudiantes de la Universidad de Chile que quieran desarrollar un proyecto junto a comunidades, instituciones, agrupaciones y otros actores presentes en los diversos territorios dentro de la Región Metropolitana.

Se postula llenando un sencillo formulario y adjuntando las cartas de compromiso correspondientes. ¡El plazo de postulación cierra el 15 de junio de 2025!

https://uchile.cl/vinculacionterritorial