Control 1 CC10A 1999

 

Problema 1

El juego de las piedras consiste en que dos jugadores contrincantes extraen de un monton de piedras hasta acabar con él . Pierde el jugador que extrae la última piedra. La regla es que un jugador sólo puede extraer 1, 2 o 3 piedras cada vez. El montón tiene inicialmente entre 10 y 40 piedras.

Escriba un programa que arbitre el juego de las piedras. Inicialmente debe generar aleatoriamente el número de piedras con la función random y mostrar el tamaño del montón colocando un * por cuantas piedras saca, mostrando a continuación en una línea de la pantalla el tamaño del nuevo montón. El programa debe señalar quién es el vencedor cuando se extrae la última piedra.

Un ejemplo del diálogo que debe mantener el programa con los jugadores es el siguiente:

            ***********

            Cuantas piedras saca el jugador 1? 3

            ********

            Cuantas piedras saca el jugador 2? 1

            *******

Cuantas piedras saca el jugador 1? 6

No puede sacar más de 3 piedras.

            Cuantas piedras saca el jugador 1? 3

            ****

            Cuantas piedras saca el jugador 2? 3

            *

Cuantas piedras saca el jugador 1? 0

Tiene que sacar al menos 1 piedra.

Cuantas piedras saca el jugador 1? 1

 

El ganador es el jugador 2. Felicitaciones!

 

Durante el juego, su programa debe verificar:

·           Que un jugador no saque más de 3 piedras.

·           Que un jugador saque al menos una piedra.

·           Que un jugador no saque más piedras de las que hay.

 

 

 

Problema 2

El archivo notas.txt contendrá los nombres y las notas de los alumnos en este control, en la forma indicada en los siguientes ejemplos:

 

            Patricia Fernandez, P1=40, P2=52

            Juan Perez,P2=48

            Gloria Hernandez, P2=51,P1=50

            Jose Urrutia

            Hector Gonzalez, P1=70

 

Observe que la información viene separada por comas y que el nombre vienesiempre en primer lugar.

La nota de cada pregunta del alumnoestá expresada en la forma “Px=nn”, en que x es 1 o 2 y nn es un número entero entre 10 y 70 (la nota multiplicada por 10). Por ejemplo “P1=55” o “P2=30”. Estas notas pueden aparecer en cualquier orden. Si la nota de una pregunta no aparece, entonces se considera con el valor 10.

Escriba un programa que lea el archivo notas.txt. Cada línea debe contener nombre:xx.yy:zz; en que xx e yy representan las notas de las preguntas 1 y 2, y zz debe calcularse como el promedio redondeado de ambas. Para los ejemplos anteriores, el archivo producido debe ser:

 

Patricia Fernandez:40:52:46

Juan Perez:10:48:29

Gloria Hernandez:50:51:51

Jose Urrutia:10:10:10

Hector Gonzalez:70:10:40