Institución | |
---|---|
Disponible desde | Primavera 2019 |
Cursos Asociados | Otras realizaciones de este Curso |
Objetivos | Proporcionar al alumno una visión general de la conformación geodinámica del margen continental chileno, estructura de la plataforma continental y placa oceánica de Nazca, morfología del piso oceánico y evolución geotectónica, en estrecha relación con los procesos de subducción. Además de integrar un conocimiento geomorfológico y estructural, se pretende que el alumno visualice los problemas más importantes de la geofísica marina chilena, que pueden orientarlo al desarrollo de futuros proyectos. |
Descripción | 1. Introducción 1.1. Configuración general del margen Chileno 1.2 Revisión de conceptos básicos de: 1.2.1 tectónica de placas 1.2.2 subducción 1.2.3 volcanismo intraplaca e interplaca 2. Principales rasgos morfológicos de la Placa de Nazca y su relación con la conformación geológica general del margen Chileno. 2.1 Formación de la Placa de Nazca (geometría, tasas de expansión en las dorsales de Chile (“Chile Rise”), Pacific Farallón y Pacífico Este) 2.2 Características morfológicas de la placa de Nazca a diferentes latitudes. 2.3 Caracterización de la edad de la placa de Nazca basada en anomalías magnéticas 2.4 Estudio de la profundidad del piso oceánico de la placa de Nazca y su relación con su edad 2.5 Caracterización del espesor de sedimentos en la fosa Chilena y sobre la placa de Nazca 2.6 Estudio de los rasgos geomorfológicos principales de la dorsal de Juan Fernández, Iquique y de Chile (“Chile Rise”) 2.7 Origen y estructura de la dorsal de Juan Fernández y nociones básicas sobre su role en la deformación de la plataforma continental frente a Chile 2.8 Caracterización básica de la zonas de fracturas frente a Chile 3. El “outer rise” y la fosa chilena frente a Chile. 3.1 Flexión de la placa de Nazca 3.2 Geomorfología del “outer rise” chileno 3.3 Mapeo de fallas usando datos batimétricos y sísmicos 3.4 Procesos de fallamiento en el “outer rise” chileno debido a la flexión de la placa de Nazca 3.5 Procesos de hidratación en el “outer rise” chileno 4. Estructura y geomorfología de la plataforma, talud continental y prisma de acreción Chileno. 4.1 Morfología de la plataforma continental chilena (cañones submarinos y cuencas marinas) 4.2 Morfología del talud continental chileno y prisma de acreción 5. Procesos de erosión y acreción frente a Chile 5.1 Conceptos básicos de erosión y acreción tectónica 5.2 Caracterización de procesos erosivos y acrecionarios del margen chileno 5.3 El role de la dorsal de Juan Fernández y el “Chile Rise” en procesos de erosión y acreción frente a Chile. 5.4 Nociones básicas sobre el impacto de la dorsales oceánicas y zonas de fracturas en la placa sudamericana |
Metodología | 1. Clases con power-point 2. Clases expositivas, con ilustraciones, mapas batimétricos e interpretación de datos sísmicos, gravimetricos y magnéticos frente a Chile. 3. Lecturas críticas de artículos científicos que los alumnos presentaran. Bibliografía www.sciencedirect.com/ ... 091/andean-tectonics |
Evaluación | 1) 2 presentaciones orales por estudiante (50 %) 2) 1 tarea computacional (30 %) 3) 1 control (20%) Las actividades (1) y el promedio ponderado de las actividades (2) y (3) se deben aprobar por separado. |
Programa del Curso | Aún no ha subido el programa |
Compartir |