Comunicado 26 de junio 2024- Respuesta a petitorio toma.

Cecilia Espinosa Cortés 26 JunMiércoles 26 de Junio a las 15:19 hrs.2024-06-26 15:19:26

Estimadas y estimados estudiantes:

Queremos abordar de manera directa y constructiva los cinco puntos esenciales discutidos en la primera reunión de  la mesa negociadora constituida por el Centro de Estudiantes de Odontología (CEO) y por directivos que me representan en esta instancia, realizada el día miércoles 19 de junio. Ese día se establecieron 5 puntos mínimos para destrabar la toma y que son los que ustedes han conocido a través de las redes sociales del CEO. Al respecto, queremos informarles las respuestas a estos requerimientos:

  1. EL NO desalojo de las dependencias de la facultad

Las autoridades garantizaron que no se realizará el desalojo de estudiantes de las dependencias, compromiso que se estableció desde el inicio de la toma y que, de hecho, se ha cumplido rigurosamente hasta la fecha.

  1. La seguridad estudiantil y las NO represalias a los estudiantes involucrados y sus vocerías

Las autoridades se comprometieron plenamente con garantizar la seguridad de nuestros estudiantes, ofreciendo contar con la presencia de guardias para garantizar un ambiente seguro y protegido desde el comienzo, lo que fue aceptado por los estudiantes en toma solo para la primera noche. Además, se solicitó tanto a académicos como funcionarios, actuar con la máxima empatía y responsabilidad requeridas en estas circunstancias, evitando cualquier tipo de represalia para propiciar un entorno académico respetuoso y constructivo (comunicado del viernes 21 de junio).

  1. Presencia de la decana tanto en la firma del petitorio como en las reuniones.

Como máxima autoridad, confirmo mi compromiso con las demandas estudiantiles y firmaré el petitorio final. Además participé presencialmente en la segunda reunión de la mesa negociadora del lunes 24 de junio, y estaré presente en todas las futuras reuniones, asegurando un diálogo continuo y efectivo con las y los estudiantes.

  1. Salubridad del agua de la clínica.

Respecto a la situación del agua en la clínica, y tal como se informó a la comunidad se hizo la separación de la red de los intercambiadores de calor antiguos de la red principal de agua y se estaban realizando las respectivas limpiezas de la red antes de la toma. Además, se adquirieron estudios externos para evaluar los rangos dentro de norma del agua potable de la clínica, cuyo primer informe, muestra que el agua está dentro de los rangos normales y admisibles, en lo que refiere a Cloro residual libre, Turbiedad – Nefelométrico, Coliformes Totales y ausencia de E. Coli (Laboratorio Químico Carlos Latorre SA Informe B24-2010).

Por otro lado, la mesa de negociación les propuso a los estudiantes, una reparación mayor en la sala de máquinas de la clínica, con el fin de desconectar y sacar definitivamente equipos antiguos de la red de agua. Este proyecto requiere planos de redes sanitarias con especificaciones técnicas y planos As Built, y un plazo de ejecución definido, por lo que se trabajará para ejecutarlo en el receso del 2025.

En la misma mesa negociadora se acordó realizar un protocolo de acción en el caso que el agua vuelva a evidenciar turbiedad u otra anormalidad.

  1. Garantías para el proceso formativo del estamento estudiante, alargues y demases.

Las respuestas a estas garantías se desarrollaron en las mesas de trabajo designadas durante la paralización (Clínica, Infraestructura, Académica y de salud mental) y se detallaron en el documento de respuesta al petitorio estudiantil, firmado y acordado por sus miembros. En este contexto, las autoridades se comprometieron a establecer una mesa triestamental permanente que asegure el cumplimiento de estos acuerdos (documento enviado el miércoles 12 de junio y reenviado a toda la comunidad el lunes 24 de junio).

Se adjunta calendario académico adaptado para garantizar el proceso formativo.

En consecuencia, reiteramos nuestro compromiso continuo con el diálogo y la resolución de problemas, los cuales son compartidos por las autoridades. Confiamos en que esta respuesta sea suficiente para finalizar la toma de nuestra FOUCh, permitiéndonos a toda la comunidad retomar nuestras actividades y seguir construyendo juntos la Odontología que el país necesita.

Prof. Dra. Irene Morales B.

Decana

Facultad de Odontología

Universidad de Chile

 

Santiago; 26 de junio de 2024.
Bac_2010_Universidad_de_Chle_(LAB)_12_junio_-_mlh.pdf (113 kb)2024.06.25_notifica_calendario_modificado.pdf (108 kb)

Última Modificación 26 JunMiércoles 26 de Junio a las 15:19 hrs.2024-06-26 15:19:26
Vistas Únicas 334
Compartir