Cierre Postulación Plataforma publicación Estudiantil EGGP
Paulina Vergara S. 10 May 201110/05/11 a las 16:23 hrs.2011-05-10 16:23:10
Estudiantes de la Escuela de Gobierno y Gestión Pública,
se les informa que el plazo de postulación para participar en la Plataforma de Publicación Estudiantil termina el miércoles 11 de Mayo a las 18:00 hrs.
para postular se debe presentar:
* Carta de Motivación
* Curriculum Vitae
* Concentración de Notas (Obtenida en forma impresa desde www.alumnos.uchile.cl)
Los documentos serán recepcionados por el Sr. Jaime Cancino (en Sala de Profesores,1er Piso, Sede Agustinas 2071)
Consultas y comentarios: ppestudiantil@gmail.com
Atte. Equipo PPE
se les informa que el plazo de postulación para participar en la Plataforma de Publicación Estudiantil termina el miércoles 11 de Mayo a las 18:00 hrs.
para postular se debe presentar:
* Carta de Motivación
* Curriculum Vitae
* Concentración de Notas (Obtenida en forma impresa desde www.alumnos.uchile.cl)
Los documentos serán recepcionados por el Sr. Jaime Cancino (en Sala de Profesores,1er Piso, Sede Agustinas 2071)
Consultas y comentarios: ppestudiantil@gmail.com
Atte. Equipo PPE
Greenpeace en EGGP 1
Paulina Vergara S. 3 May 201103/05/11 a las 17:41 hrs.2011-05-03 17:41:03
La Secretaría de Medioambiente del Centro de Estudiantes de Administración Pública SECMA, invita a toda la comunidad de la Universidad de Chile a la Charla sobre "Conducta Medioambiental" que dictará la ONG Greenpeace en la Escuela de Gobierno y Gestión Pública.
Esta iniciativa se enmarca particularmente en la campaña "Escuela de Gobierno y Gestión Pública Recicla" y en las campañas de Vida Saludable y Medioambiente Sano que apuntan a un mejoramiento de la calidad de vida dentro de las dependencias de la EGGP.
Fecha: JUEVES 05 de MAYO 2011
Horario: 13h30 a 14h20
Lugar: SALA 1, 1er Piso, Sede Agustinas 20710
Informa Coordinación de Asuntos Estudiantiles
Escuela de Gobierno y Gestión Pública
INAP-Universidad de Chile
![](r/th_Greenpeace_en_EGGP.JPG.png)
Esta iniciativa se enmarca particularmente en la campaña "Escuela de Gobierno y Gestión Pública Recicla" y en las campañas de Vida Saludable y Medioambiente Sano que apuntan a un mejoramiento de la calidad de vida dentro de las dependencias de la EGGP.
Fecha: JUEVES 05 de MAYO 2011
Horario: 13h30 a 14h20
Lugar: SALA 1, 1er Piso, Sede Agustinas 20710
Informa Coordinación de Asuntos Estudiantiles
Escuela de Gobierno y Gestión Pública
INAP-Universidad de Chile
![](r/th_Greenpeace_en_EGGP.JPG.png)
Revalidación Pase Escolar Alumnos Antiguos EGGP
Paulina Vergara S. 3 May 201103/05/11 a las 15:55 hrs.2011-05-03 15:55:03
Se informa a la comunidad estudiantil que el proceso de Revalidación Pase Escolar Tarjeta TNE para alumnos antiguos se encontrará abierto para estudiantes de la Escuela de Gobierno y Gestión Pública del INAP, sólo el día JUEVES 05 de MAYO.
Lugar: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
PORTUGAL 84
HALL BIBLIOTECA
HORARIO DE ATENCIÓN : 09.00 a 17.00 Hrs.
Para revalidar el alumno debe presentar:
· Cédula de Identidad
· TNE en buen estado
· El trámite es personal
Se recibirán consultas en Fono: 9788932
Hilaneh Tuma e-mail : htuma@uchile.cl
Informan Secretaría de Estudios y Coordinación de Asuntos Estudiantiles
![21_Logo_Escuela_de_Gobierno_y_Gestion_Publica.JPG](r/21_Logo_Escuela_de_Gobierno_y_Gestion_Publica.JPG)
Lugar: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
PORTUGAL 84
HALL BIBLIOTECA
HORARIO DE ATENCIÓN : 09.00 a 17.00 Hrs.
Para revalidar el alumno debe presentar:
· Cédula de Identidad
· TNE en buen estado
· El trámite es personal
Se recibirán consultas en Fono: 9788932
Hilaneh Tuma e-mail : htuma@uchile.cl
Informan Secretaría de Estudios y Coordinación de Asuntos Estudiantiles
Oferta laboral 1 para alumnos de 5to Año: Elaboración Base de dato
Paulina Vergara S. 2 May 201102/05/11 a las 15:54 hrs.2011-05-02 15:54:02
La Escuela de Gobierno y Gestión Pública informa a sus estudiantes, que requiere contratar a dos alumnos/as de quinto año para elaborar una base de datos de egresados de la Carrera. El trabajo a realizar debe efectuarse durante mayo, con libre disponibilidad de horario, presentando informe semanal de avance.
Los alumnos de quinto año interesados/as en esta alternativa de trabajo, favor enviar sus antecedentes nanabalo@iap.uchile.cl a partir del lunes 2 y hasta el jueves 5 de mayo a las 16:30 hrs.
DOCUMENTOS A PRESENTAR
• Curriculum Vitae
• Carta de presentación, disponibilidad horaria y compromiso.
Se conformará una comisión de selección con la Secretaria de Estudios y la Coordinadora de Asuntos Estudiantiles, quienes revisarán los antecedentes y lo complementarán con las concentraciones de notas de los postulantes. En caso de ser necesario se invitará a los candidatos preseleccionados a una entrevista personal.
Atentamente,
Prof. Cristian Pliscoff V.
Director
![20_Logo_Escuela_de_Gobierno_y_Gestion_Publica.JPG](r/20_Logo_Escuela_de_Gobierno_y_Gestion_Publica.JPG)
Los alumnos de quinto año interesados/as en esta alternativa de trabajo, favor enviar sus antecedentes nanabalo@iap.uchile.cl a partir del lunes 2 y hasta el jueves 5 de mayo a las 16:30 hrs.
DOCUMENTOS A PRESENTAR
• Curriculum Vitae
• Carta de presentación, disponibilidad horaria y compromiso.
Se conformará una comisión de selección con la Secretaria de Estudios y la Coordinadora de Asuntos Estudiantiles, quienes revisarán los antecedentes y lo complementarán con las concentraciones de notas de los postulantes. En caso de ser necesario se invitará a los candidatos preseleccionados a una entrevista personal.
Atentamente,
Prof. Cristian Pliscoff V.
Director
Oferta laboral para estudiantes de 5to año EGGP: Apoyo Logístico B
Paulina Vergara S. 2 May 201102/05/11 a las 15:49 hrs.2011-05-02 15:49:02
La Escuela de Gobierno y Gestión Pública informa a sus estudiantes, que requiere contratar alumnos de quinto año para apoyar la atención de la Biblioteca durante mayo y junio. Esta unidad necesita ser cubierta en horario de 13:00 a 14:00 hrs. de lunes a viernes y de 18:30 a 19:30 hrs. de lunes a jueves.
Los alumnos de quinto año interesados/as en esta alternativa de trabajo, favor enviar sus antecedentes nanabalo@iap.uchile.cl a partir del lunes 2 y hasta el jueves 5 de mayo a las 16:30 hrs.
DOCUMENTOS A PRESENTAR
• Curriculum Vitae
• Carta de presentación, disponibilidad horaria y compromiso.
Se conformará una comisión de selección con la Secretaria de Estudios y la Coordinadora de Asuntos Estudiantiles, quienes revisarán los antecedentes y lo complementarán con las concentraciones de notas de los postulantes. En caso de ser necesario se invitará a los candidatos preseleccionados a una entrevista personal.
Atentamente,
Prof. Cristian Pliscoff V.
Director
![19_Logo_Escuela_de_Gobierno_y_Gestion_Publica.JPG](r/19_Logo_Escuela_de_Gobierno_y_Gestion_Publica.JPG)
Los alumnos de quinto año interesados/as en esta alternativa de trabajo, favor enviar sus antecedentes nanabalo@iap.uchile.cl a partir del lunes 2 y hasta el jueves 5 de mayo a las 16:30 hrs.
DOCUMENTOS A PRESENTAR
• Curriculum Vitae
• Carta de presentación, disponibilidad horaria y compromiso.
Se conformará una comisión de selección con la Secretaria de Estudios y la Coordinadora de Asuntos Estudiantiles, quienes revisarán los antecedentes y lo complementarán con las concentraciones de notas de los postulantes. En caso de ser necesario se invitará a los candidatos preseleccionados a una entrevista personal.
Atentamente,
Prof. Cristian Pliscoff V.
Director
Pases Escolares TNE
Paulina Vergara S. 2 May 201102/05/11 a las 12:12 hrs.2011-05-02 12:12:02
Se comunica a los/as estudiantes de 1er año de la Carrera de Administración Pública que ya están a su disposición los Pases escolares, Tarjeta TNE.
Deben retirar sus pases en las oficinas de la Escuela de Gobierno y Gestión Pública de la Secretaría de Estudios, 1er Piso Agustina 2071.
Informa Secretaría de Estudios
![3_Logo_Escuela.jpg](r/3_Logo_Escuela.jpg)
Deben retirar sus pases en las oficinas de la Escuela de Gobierno y Gestión Pública de la Secretaría de Estudios, 1er Piso Agustina 2071.
Informa Secretaría de Estudios
![3_Logo_Escuela.jpg](r/3_Logo_Escuela.jpg)
Mensaje de DIrección sobre Acreditación
Paulina Vergara S. 29 Abr 201129/04/11 a las 17:17 hrs.2011-04-29 17:17:29
Estimad@s,
En las últimas semanas hemos tenido reuniones con los Consejeros de Escuela y los Representantes de nivel para entregarles información respecto del proceso de acreditación de nuestra carrera. Durante el año 2010, trabajó una Comisión de Autoevaluación donde alumnos, profesores y directivos realizaron diversas actividades orientadas a la recolección de información de todos los aspectos que cubre un proceso de este tipo. Tuvimos una alta recepción de todos los actores en lo que respecta a la distribución de cuestionarios sobre el tema, destacando los 238 cuestionarios de egresados y 212 de alumnos y alumnas. Estos cuestionarios fueron un insumo muy importante para detectar las debilidades y fortalezas de nuestra carrera.
En la actualidad estamos trabajando en la elaboración de un borrador final del informe de autoevaluación y de los formularios de información cuantitativa y cualitativa.
Junto con invitarlos a estar informados de este proceso a través de sus representantes, queremos plantearles que nos den sus opiniones sobre estos documentos, los cuales van a estar a vuestra disposición a fines de la próxima semana. Debido al carácter estratégico de estos documentos hemos acordado con sus dirigentes dejar copias en Biblioteca, y esperamos que nos puedan entregar aportes para potenciar el diagnóstico del proceso formativo en nuestra Escuela.
La acreditación de carreras es un proceso de gran valor desde la perspectiva del mejoramiento continuo. Creemos que un esfuerzo evaluativo como este nos hace más fuertes como comunidad académica, y refuerza nuestro compromiso con el país por seguir formando los mejores administradores públicos de Chile y para Chile.
Atentamente
Cristian Pliscoff, Ph.D.
Director
Escuela de Gobierno y Gestión Pública
Instituto de Asuntos Públicos – Universidad de Chile
![2_Logo_Escuela.jpg](r/2_Logo_Escuela.jpg)
En las últimas semanas hemos tenido reuniones con los Consejeros de Escuela y los Representantes de nivel para entregarles información respecto del proceso de acreditación de nuestra carrera. Durante el año 2010, trabajó una Comisión de Autoevaluación donde alumnos, profesores y directivos realizaron diversas actividades orientadas a la recolección de información de todos los aspectos que cubre un proceso de este tipo. Tuvimos una alta recepción de todos los actores en lo que respecta a la distribución de cuestionarios sobre el tema, destacando los 238 cuestionarios de egresados y 212 de alumnos y alumnas. Estos cuestionarios fueron un insumo muy importante para detectar las debilidades y fortalezas de nuestra carrera.
En la actualidad estamos trabajando en la elaboración de un borrador final del informe de autoevaluación y de los formularios de información cuantitativa y cualitativa.
Junto con invitarlos a estar informados de este proceso a través de sus representantes, queremos plantearles que nos den sus opiniones sobre estos documentos, los cuales van a estar a vuestra disposición a fines de la próxima semana. Debido al carácter estratégico de estos documentos hemos acordado con sus dirigentes dejar copias en Biblioteca, y esperamos que nos puedan entregar aportes para potenciar el diagnóstico del proceso formativo en nuestra Escuela.
La acreditación de carreras es un proceso de gran valor desde la perspectiva del mejoramiento continuo. Creemos que un esfuerzo evaluativo como este nos hace más fuertes como comunidad académica, y refuerza nuestro compromiso con el país por seguir formando los mejores administradores públicos de Chile y para Chile.
Atentamente
Cristian Pliscoff, Ph.D.
Director
Escuela de Gobierno y Gestión Pública
Instituto de Asuntos Públicos – Universidad de Chile
![2_Logo_Escuela.jpg](r/2_Logo_Escuela.jpg)
Académico Universidad Complutense (España) dicta charla en EGGP
Paulina Vergara S. 29 Abr 201129/04/11 a las 11:39 hrs.2011-04-29 11:39:29
El Instituto de Asuntos Públicos invita a toda su comunidad a la conferencia "Nuevas tecnologías y ampliación de la capacidad comunicativa", que realizará el destacado académico de la Universidad Complutense de Madrid, Antonio Lucas M., en la Escuela de Gobierno y Gestión Pública, el día lunes 2 de mayo a las 14.30, en la sede Agustinas 2071.
La actividad es coordinada por los profesores de la cátedra de “Comportamiento Humano en la Organización", Aldo Meneses C. y Arturo González.
El académico Antonio Lucas M. es Doctor en Ciencias Económicas de la Universidad de Bilbao y Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido profesor en las Universidades de Navarra (1969‑1972), Cantabria (1974‑1981) y Oviedo (1981‑1986).
Desde 1986 enseña en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense, donde ha sido Director del Departamento de Sociología VI (1994-1998). Director del Máster Online "Comunicación en las Organizaciones" de la UCM (desde 2004). Director del máster online "Ciencias sociales y nuevas tecnologías" de la UNIR. Profesor invitado en numerosas Universidades de diferentes países. En el curso 2007-2008 de sabático en la universidad de Pekín.
A su amplia trayectoria se agrega que desde 1995 está centrado en el estudio de los efectos sociales de las nuevas tecnologías, participación y democracia en las organizaciones, efectos de la comunicación de masas, construcción de la realidad social y comunicación, y cultura de las organizaciones. También es miembro de ISA, con actividades en diferentes comités de investigación: RC-30 (Sociología del Trabajo), RC-10 (Participación y Democracia en las Organizaciones, miembro de su board de 1990 a 2002).
Además, es coordinador del Grupo de Trabajo sobre “Participación en las Organizaciones” de la FES, Presidente de AISO (Asociación Iberoamericana de Sociología de las Organizaciones, 2001-2004, miembro de la Board del RC-17 (Sociology of Organizations, 2002-2006) de ISA.
El académico ha realizado las siguientes publicaciones:
* Las organizaciones: Sociología de las Organizaciones (2002), y El trabajo en la Nueva Sociedad de la Información (2002), La participación en el trabajo (1995), Sociología para la empresa (1994), Sociología de la Empresa (1992).
* La comunicación: La nueva comunicación (2009), Las TIC´s: cambios en el modelo de la comunicación (2006), Sociología de la comunicación (2003), Comunicación en la empresa y organizaciones (1997) y Hacía una teoría de la comunicación de masas (1976).
* Sociología y Estructura Social: Sociología: Una invitación al estudio de las realidad social (2006), Introducción a la Sociología (2002), Fundamentos de Teoría Sociológica (1995) y Neither Capitalism Nor Socialism: In Search of Utopía (1994)y Razón y Sociedad (1992).
* Cambio social y modernización: La realidad social: Cambios recientes en España (2010), Sociedad del siglo XXI y Ciencia (2003), The change towards a new informational society (2002), La nueva sociedad de la información (2000) y Trabajo y participación en la nueva sociedad de la Información (2001).
* Investigaciones empíricas: Estructura social (2006), Las clases sociales en la ciudad de Santander (1981). Sobre diferentes temas y de apoyo en la docencia, como el Estudio Manager, sobre expectativas del cambio político en España, y estudios sobre Satisfacción y Participación en el Trabajo.
* Además de un centenar de otras publicaciones.
Informa Comunicaciones Instituto de Asuntos Públicos
Universidad de Chile
La actividad es coordinada por los profesores de la cátedra de “Comportamiento Humano en la Organización", Aldo Meneses C. y Arturo González.
El académico Antonio Lucas M. es Doctor en Ciencias Económicas de la Universidad de Bilbao y Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido profesor en las Universidades de Navarra (1969‑1972), Cantabria (1974‑1981) y Oviedo (1981‑1986).
Desde 1986 enseña en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense, donde ha sido Director del Departamento de Sociología VI (1994-1998). Director del Máster Online "Comunicación en las Organizaciones" de la UCM (desde 2004). Director del máster online "Ciencias sociales y nuevas tecnologías" de la UNIR. Profesor invitado en numerosas Universidades de diferentes países. En el curso 2007-2008 de sabático en la universidad de Pekín.
A su amplia trayectoria se agrega que desde 1995 está centrado en el estudio de los efectos sociales de las nuevas tecnologías, participación y democracia en las organizaciones, efectos de la comunicación de masas, construcción de la realidad social y comunicación, y cultura de las organizaciones. También es miembro de ISA, con actividades en diferentes comités de investigación: RC-30 (Sociología del Trabajo), RC-10 (Participación y Democracia en las Organizaciones, miembro de su board de 1990 a 2002).
Además, es coordinador del Grupo de Trabajo sobre “Participación en las Organizaciones” de la FES, Presidente de AISO (Asociación Iberoamericana de Sociología de las Organizaciones, 2001-2004, miembro de la Board del RC-17 (Sociology of Organizations, 2002-2006) de ISA.
El académico ha realizado las siguientes publicaciones:
* Las organizaciones: Sociología de las Organizaciones (2002), y El trabajo en la Nueva Sociedad de la Información (2002), La participación en el trabajo (1995), Sociología para la empresa (1994), Sociología de la Empresa (1992).
* La comunicación: La nueva comunicación (2009), Las TIC´s: cambios en el modelo de la comunicación (2006), Sociología de la comunicación (2003), Comunicación en la empresa y organizaciones (1997) y Hacía una teoría de la comunicación de masas (1976).
* Sociología y Estructura Social: Sociología: Una invitación al estudio de las realidad social (2006), Introducción a la Sociología (2002), Fundamentos de Teoría Sociológica (1995) y Neither Capitalism Nor Socialism: In Search of Utopía (1994)y Razón y Sociedad (1992).
* Cambio social y modernización: La realidad social: Cambios recientes en España (2010), Sociedad del siglo XXI y Ciencia (2003), The change towards a new informational society (2002), La nueva sociedad de la información (2000) y Trabajo y participación en la nueva sociedad de la Información (2001).
* Investigaciones empíricas: Estructura social (2006), Las clases sociales en la ciudad de Santander (1981). Sobre diferentes temas y de apoyo en la docencia, como el Estudio Manager, sobre expectativas del cambio político en España, y estudios sobre Satisfacción y Participación en el Trabajo.
* Además de un centenar de otras publicaciones.
Informa Comunicaciones Instituto de Asuntos Públicos
Universidad de Chile
Clase Magistral Plan de Salud 2011-2020
Paulina Vergara S. 25 Abr 201125/04/11 a las 18:20 hrs.2011-04-25 18:20:25
En el marco del Electivo mención Gestión Pública "Gestión Estratégica en Salud", el día martes 26 de abril a las 18 hrs. realizará una clase el Dr. Pedro Zitko Melo.
El tema de la clase será "Plan de Salud 2011-2020".
El Dr. Zitko es Médico egresado de la Universidad de Chile en 1999, Master en Epidemiología del Departamento de Salud Pública de la P. Universidad Católica de Chile. Desde Junio de 2010 cumple la función de Director del Comité Ejecutivo para la Formulación del Plan Nacional de salud 2011-2020, dependiente de la Subsecretaría de Salud Pública del Ministerio de Salud.
Ha trabajado al interior del Ministerio de Salud, en la Unidad de Estudios del Departamento de Epidemiología (2009-2010), y en la asesoría metodológica para la construcción de Guías de Práctica Clínica de la Secretaría GES (2008). Anteriormente se desempeñó como Subdirector Médico del Hospital Barros Luco (2007-2008). Durante los primeros 7 años de egreso trabajó como médico integral en Atención Primaria del área sur de Santiago, en la coordinación de la red asistencial, y como asesor en la planificación e implementación de políticas de salud y rehabilitación a nivel ministerial.
Actualmente también trabaja como coordinador latinoamericano para estudios de carga atribuible, dependiente del Observatorio de Salud para América Latina y el Caribe (sede en México D.F.) y es académico honorario de la Unidad de Psiquiatría del Departamento de Medicina Comunitaria de la Universidad de Bristol (Reino Unido), donde además cumple funciones de investigador asociado. En este ámbito posee varios estudios en desarrollo, tanto clínicos como epidemiológicos. Mantiene trabajo colaborativo con varias universidades.
También tiene el grado de Licenciatura en Estética de la Facultad de Filosofía de la P. Universidad Católica, y es académico de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, donde realiza cursos de Medicina y Artes Visuales.
La clase se realizará en la sala 4 y pueden participar todos los alumnos que deseen.
Invitan los profesores del Electivo mención Gestión Pública "Gestión Estratégica en Salud"
Prof. Claudio Castillo C.
Prof. María José Vega
![18_Logo_Escuela_de_Gobierno_y_Gestion_Publica.JPG](r/18_Logo_Escuela_de_Gobierno_y_Gestion_Publica.JPG)
El tema de la clase será "Plan de Salud 2011-2020".
El Dr. Zitko es Médico egresado de la Universidad de Chile en 1999, Master en Epidemiología del Departamento de Salud Pública de la P. Universidad Católica de Chile. Desde Junio de 2010 cumple la función de Director del Comité Ejecutivo para la Formulación del Plan Nacional de salud 2011-2020, dependiente de la Subsecretaría de Salud Pública del Ministerio de Salud.
Ha trabajado al interior del Ministerio de Salud, en la Unidad de Estudios del Departamento de Epidemiología (2009-2010), y en la asesoría metodológica para la construcción de Guías de Práctica Clínica de la Secretaría GES (2008). Anteriormente se desempeñó como Subdirector Médico del Hospital Barros Luco (2007-2008). Durante los primeros 7 años de egreso trabajó como médico integral en Atención Primaria del área sur de Santiago, en la coordinación de la red asistencial, y como asesor en la planificación e implementación de políticas de salud y rehabilitación a nivel ministerial.
Actualmente también trabaja como coordinador latinoamericano para estudios de carga atribuible, dependiente del Observatorio de Salud para América Latina y el Caribe (sede en México D.F.) y es académico honorario de la Unidad de Psiquiatría del Departamento de Medicina Comunitaria de la Universidad de Bristol (Reino Unido), donde además cumple funciones de investigador asociado. En este ámbito posee varios estudios en desarrollo, tanto clínicos como epidemiológicos. Mantiene trabajo colaborativo con varias universidades.
También tiene el grado de Licenciatura en Estética de la Facultad de Filosofía de la P. Universidad Católica, y es académico de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, donde realiza cursos de Medicina y Artes Visuales.
La clase se realizará en la sala 4 y pueden participar todos los alumnos que deseen.
Invitan los profesores del Electivo mención Gestión Pública "Gestión Estratégica en Salud"
Prof. Claudio Castillo C.
Prof. María José Vega
Conflictos Laborales en el sector público
Paulina Vergara S. 25 Abr 201125/04/11 a las 17:34 hrs.2011-04-25 17:34:25
Se invita a toda la comunidad estudiantil al Foro: “Conflictos Laborales en el sector público en el gobierno de Sebastián Piñera. Perspectivas de la organización de los trabajadores” organizado por la Juventud Socialista de la Escuela de Gobierno y Gestión Pública de la Universidad de Chile.
Esta actividad se realizará el Martes 26 de abril 12.00 hrs. en SALA 7.
Exponen:
-Raúl de la Puente, Presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales –A.N.E.F-:“Realidad Sindical de los trabajadores del Sector Público, Evaluación y Perspectivas”
-Rodrigo Egaña: Académico INAP, miembro del Consejo de Alta Dirección Pública:
“Evaluación del Sistema de Alta Dirección Pública frente al cambio de coalición gobernante”
Modera: Francisco Carvajal, miembro núcleo JS, Consejero de Escuela.
Programa:
12.00 hrs: palabras de Bienvenida, explicación de la actividad: Francisco Carvajal.
12.40 hrs: Raúl de la Puente: “Realidad Sindical de los trabajadores del Sector Público, Evaluación y Perspectivas”
13.10 hrs: Rodrigo Egaña: “Evaluación del Sistema de Alta Dirección Pública frente al cambio de coalición gobernante”
13.10 hrs: Preguntas del público, debate
14.00 hrs: Cierre de la actividad.
Objetivo: Conocer y debatir acerca de la realidad sindical de los trabajadores del sector público desde la perspectiva de sus dirigentes, de la academia y los profesionales de alto rango.
Lugar: Escuela de Gobierno y Gestión Pública Universidad de Chile, Agustinas 2071 (esquina Brasil), Santiago.
Fecha: Martes 26 de abril 12.00 hrs.
![](r/th_afiche__foro.jpg.png)
Esta actividad se realizará el Martes 26 de abril 12.00 hrs. en SALA 7.
Exponen:
-Raúl de la Puente, Presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales –A.N.E.F-:“Realidad Sindical de los trabajadores del Sector Público, Evaluación y Perspectivas”
-Rodrigo Egaña: Académico INAP, miembro del Consejo de Alta Dirección Pública:
“Evaluación del Sistema de Alta Dirección Pública frente al cambio de coalición gobernante”
Modera: Francisco Carvajal, miembro núcleo JS, Consejero de Escuela.
Programa:
12.00 hrs: palabras de Bienvenida, explicación de la actividad: Francisco Carvajal.
12.40 hrs: Raúl de la Puente: “Realidad Sindical de los trabajadores del Sector Público, Evaluación y Perspectivas”
13.10 hrs: Rodrigo Egaña: “Evaluación del Sistema de Alta Dirección Pública frente al cambio de coalición gobernante”
13.10 hrs: Preguntas del público, debate
14.00 hrs: Cierre de la actividad.
Objetivo: Conocer y debatir acerca de la realidad sindical de los trabajadores del sector público desde la perspectiva de sus dirigentes, de la academia y los profesionales de alto rango.
Lugar: Escuela de Gobierno y Gestión Pública Universidad de Chile, Agustinas 2071 (esquina Brasil), Santiago.
Fecha: Martes 26 de abril 12.00 hrs.
![](r/afiche__foro.jpg)